Nelson Vicente – Contacto: [email protected]
El Campeonato Mundial FIA de Fórmula E regresa a Berlín, una de sus sedes más emblemáticas, para disputar las carreras 13 y 14 de la undécima temporada.
Con más de una década de historia en Berlín, los competidores buscarán recrear la emoción de las 20 carreras previas disputadas en esta ciudad. Una vez más, competirán en el trazado del Aeropuerto de Tempelhof, con un circuito de 2.345 metros y 15 curvas.
Berlín es la ciudad con más años consecutivos en el calendario de la Fórmula E, ya que ha albergado al menos una carrera en cada temporada de la categoría. En todas esas ediciones, excepto una, en la segunda temporada, cuando la ronda alemana se disputó cerca de Alexanderplatz, Tempelhofer Feld fue el escenario elegido.
El circuito, que cuenta con una superficie de hormigón, es notoriamente bacheado, lo que genera un desgaste superior al habitual en los neumáticos. Además, el alto nivel de agarre exige mucho a la gestión energética, lo que complica las estrategias de carrera pero a la vez brinda algunas de las competencias más emocionantes del calendario.
A medida que se acerca el E-Prix de Berlín, la gran incógnita es: ¿quién se llevará los trofeos este año?
¿Seguirá el líder del campeonato Oliver Rowland con su racha dominante y sellará el título para Nissan? ¿El ídolo local Maximilian Günther emocionará al público alemán con una victoria? ¿O será la joven promesa de McLaren, Taylor Barnard, quien corone su gran temporada con su primer triunfo?
El E-Prix de Berlín 2025 comienza hoy con la práctica libre 1.
Mañana ya será día de competencia, comenzando con la práctica libre 2, que se hará a la hora 14:00 de Uruguay.
La clasificación será a la hora 16:20 de nuestro país.
La primera carrera del fin de semana, que será la número 13 de la temporada, se largará a las 11:05 de Uruguay.
El domingo, a la hora 04:00 de Uruguay tendrá lugar la tercera práctica libre, seguida por la clasificación desde las 06:20.
La competencia final se largará a las 11:05.
Rowland puede coronarse anticipadamente
Con el campeonato entrando en su tramo final, existe la posibilidad de que el título mundial de pilotos de la FIA se defina este fin de semana en Berlín.
Oliver Rowland ha tenido una temporada impresionante junto a Nissan, con siete podios en las primeras nueve carreras. Su dominio en las primeras fechas le permitió abrir una brecha que ha resultado difícil de cerrar, aunque en las últimas competencias tuvo resultados más discretos: un quinto lugar, un 13º puesto en Shanghái y solo un punto en Yakarta. Eso reequilibró el campeonato y deja todo abierto de cara a este penúltimo evento del año.
Actualmente, Rowland lidera el campeonato con una ventaja de 69 puntos sobre Pascal Wehrlein (TAG Heuer Porsche). El piloto británico necesita una diferencia de 87 puntos tras la carrera del sábado para ser campeón por cantidad de victorias.
Si no lo consigue ese día, le bastaría con una ventaja de 58 puntos después de la carrera del domingo para consagrarse en Berlín, dado que esa es la cantidad máxima que se otorga en la ronda doble de cierre de temporada, la que se desarrollará en Londres.
Por otra parte, Rowland ya supera a sus rivales en número de victorias en caso de empate en puntos.
En términos realistas, los cuatro primeros, el líder Rowland, el campeón defensor Wehrlein, su compañero en Porsche António Félix da Costa y Taylor Barnard (McLaren), son los que llegan con más chances a Berlín. Sin embargo, desde el punto de vista matemático, los 11 primeros, hasta Nyck de Vries de Mahindra Racing, aún podrían ilusionarse con poder pelear por el título.
Fotos: Gentileza Fórmula E.