Hungría retorna al calendario mundial


MotoGP |
Hungría retorna al calendario mundial

Nelson Vicente – Contacto: [email protected]

Eddie Lawson fue el ganador del Gran Premio de Hungría de 1992.

Con apenas una semana de diferencia con respecto a la fecha anterior, este fin de semana continúa el desarrollo del Campeonato del Mundo de MotoGP con la disputa del Gran Premio de Hungría.

Será, sin dudas, un fin de semana muy especial, porque marcará el retorno del máximo certamen de las dos ruedas a Hungría, un país con una escasa presencia en los calendarios del motociclismo mundial, a lo que hay que sumarle el debut de un nuevo circuito, el de Balaton Park, ubicado cerca de la localidad de Balatonfőkajár, al suroeste de Budapest.

Doble desafío entonces para los participantes de esta decimocuarta fecha de la temporada.

El Balaton Park comenzó a construirse en el año 2019 y se inauguró en 2023, siendo un proyecto y desarrollo de inversores privados, que tuvieron la idea de contar con un segundo autódromo de carácter internacional, pero siempre teniendo en cuenta la larga tradición e historia del Hungaroring.

Esta nueva pista fue diseñada para cumplir con los más altos requerimientos de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM).

Su longitud es de 4.115 metros (en su diagrama mayor), contando con un ancho de entre 12 y 15 metros y con 16 curvas, seis a la derecha y 10 a la izquierda.

El proyecto original fue realizado tomando en cuenta los estándares de la FIA para otorgarle el Grado 1, que es el que permite recibir, por ejemplo, al mundial de Fórmula Uno, pero por ahora tiene Grado 2.

Solamente dos ganadores en el Hungaroring

El Gran Premio de Hungría es uno de los que tienen menor participación en el motociclismo mundial porque solamente llegaron a disputarse dos ediciones.

Ambas tuvieron como escenario al conocido circuito de Hungaroring, en una época en la que la máxima categoría del motociclismo mundial era la de 500 cc.

La primera edición se desarrolló en el año 1990 y en esa categoría mayor la victoria fue para el australiano Mick Doohan, con una Honda.

Luego de un año de ausencia, llegó el turno de la segunda, disputada en 1992, que fue ganada por el californiano Eddie Lawson, con una Cagiva.

Dos hijos vinculados a la Fórmula Uno

Casualmente, o no, los descendientes de estos dos pilotos han estado este año en el Campeonato del Mundo de Fórmula Uno.

El australiano Jack Doohan participó en las seis primeras fechas de la temporada, integrando el equipo Alpine, hasta que, a partir del Gran Premio de Emilia-Romagna, fue sustituido por el argentino Franco Colapinto.

Por su parte, el neozelandés Liam Lawson ha logrado concretar una mayor participación.

Comenzó el año en el equipo Red Bull, como compañero del tetra campeón mundial Max Verstappen.

Pero para la tercera fecha, el Gran Premio de Japón, fue sustituido por el japonés Yuki Tsunoda, bajando de esa manera al equipo satélite, el Racing Bulls, con el que había estado corriendo en la pasada temporada.

Más en MotoGP

Diseño y Desarrollo Depto. TI El País © 2017 todos los derechos reservados. ELPAIS