Nelson Vicente – Contacto: [email protected]

Ayrton Senna es el máximo ganador en el circuito monegasco.
Si se hace referencia al Campeonato del Mundo de Fórmula Uno, sin duda que uno de los temas inherentes e ineludibles con respecto a la rica historia de la máxima categoría es el Gran Premio de Mónaco, una carrera que bien puede ser considerada como diferente, distinta, que tiene su muy especial cuota de atracción, no solamente desde el punto de vista deportivo exclusivamente, sino también por todo lo que entraña su desarrollo por las calles del Principado, convocando a figuras del jet set, multimillonarios, deportistas de diversas disciplinas, artistas, etc., muchos de los cuales ni siquiera tienen en cuenta a la Fórmula Uno en sus vidas, pero acuden presurosos para formar parte del espectáculo más glamoroso de la temporada.
Y eso es lo que le da ese toque tan especial a este gran premio, cuya programación, durante muchos años, se iniciaba el día jueves, porque el viernes se reservaba para todo tipo de eventos de promoción.
La carrera monegasca tiene una muy extensa historia y ya está próxima a cumplir su centenario, porque la primera edición fue en 1929.
Mónaco estuvo presente en la temporada inaugural del certamen mundial, fue la segunda fecha en 1950. Y esa carrera quedó bien marcada en la historia, porque fue la primera presentación oficial de Ferrari en el campeonato del mundo.
La carrera en el Principado volvió a disputarse por el campeonato del mundo a partir de 1955 y, desde ese año hasta el presente, a excepción de 2020, por causa de la pandemia de Covid-19, siempre estuvo en el calendario mundialista.
El máximo ganador del gran premio monegasco es el brasileño Ayrton Senna, que logró seis victorias. La primera en 1987 con Lotus y las otras cinco en forma consecutiva, con McLaren, desde 1989 a 1993. El británico Graham Hill sumó cinco triunfos. Tres con BRM, de 1963 a 1965 y dos con Lotus, en 1968 y 1969.
Una de las principales características de las carreras en Mónaco es la dificultad para poder realizar sobrepasos, por lo que generalmente las competencias parecen una procesión, con pocos cambios de posiciones, otorgándole mayor importancia a las series de clasificación, porque largar en puestos de vanguardia generalmente asegura una enorme posibilidad de una buena figuración en la clasificación final.
Para este año, se ha dispuesto que todos los pilotos tengan que pasar por boxes obligatoriamente, por lo menos, dos veces, para cambiar neumáticos.
Con esta normativa se intentarán favorecer los cambios de posiciones, para tratar de otorgarle mayor interés al espectáculo.