Gunther y Rowland ganaron en Jeddah


Formula E |
Gunther y Rowland ganaron en Jeddah

Nelson Vicente – Contacto: [email protected]

El circuito La Corniche en Jeddah recibió por primera vez a la Fórmula E.

Luego de su doble visita al continente americano (Brasil y México), el certamen mundial de Fórmula E llegó a Arabia Saudita para la disputa del E-Prix de Jeddah, produciéndose un cambio de sede, porque anteriormente todas las presencias de la Fórmula E se habían concretado en Diriyah.

Esta fue la primera doble fecha de la temporada (carreras 3 y 4) y la única que en este certamen se disputará en horario nocturno, a lo que hay que agregarle que, por primera vez en la historia de la categoría, los autos utilizaron el Pit Boost, que es un sistema de recarga ultra rápido que otorga un 10% de energía extra en una detención de 30 segundos, lo que, además de agregarle, lógicamente, una mayor potencia a las baterías, también incrementó la atracción por la competencia, debido a la lógica aplicación de diferentes tácticas y planes de carrera por parte de los pilotos y sus equipos.

Maximilian Günther (DS Penske) y Oliver Rowland (Nissan) fueron los ganadores de la tercera y la cuarta fecha respectivamente.

En la primera carrera del fin de semana, Günther concretó una notable remontada, porque a pesar de haber largado desde la pole position, había quedado rezagado.

El alemán lideró al comienzo, seguido por Rowland, Taylor Barnard (McLaren) y Nyck de Vries (Mahindra).

Luego de pasar por boxes para el Pit Boost, Rowland lideraba, escoltado por de Vries, con Barnard en el tercer lugar y Günther en la cuarta posición.

Max Günther fue el ganador de la tercera fecha.

Con una correcta administración de la energía, Günther comenzó a superar rivales, hasta colocarse en el segundo lugar.

Realizando una gran maniobra en el giro final, Günther pudo ubicarse en la vanguardia, para quedarse con la victoria, escoltado por Rowland, con Barnard completando el podio.

Nyck de Vries arribó cuarto, seguido por Jake Hughes (Maserati) y por Jean-Éric Vergne (DS Penske).

La segunda carrera (cuarta fecha) de la temporada marcó un hito histórico, cuando Taylor Barnard se convirtió en el piloto más joven en lograr la pole position en un E-Prix.

El joven británico lideró al comienzo, pero Rowland estaba dispuesto a tomarse la revancha de lo acontecido en la carrera anterior, cuando perdió el liderazgo a pocos metros del final y tuvo que conformarse con el segundo puesto.

Barnard tuvo que batallar duramente a lo largo de todo el E-Prix, dando una clara muestra de sus condiciones.

Cuando Rowland logró superarlo, Barnard comenzó a sufrir el acoso de Jake Hughes, quien buscaba el segundo escalón del podio.

Rowland volvió a concretar una estupenda gestión de la energía y se tomó la revancha de la carrera anterior, logrando la victoria, con Barnard como escolta, seguido por Hughes. Jake Dennis (Andretti) terminó en el cuarto lugar y Nick Cassidy (Jaguar) en la quinta posición, seguido por Stoffel Vandoorne (Maserati).

La destacada gestión de Rowland en Arabia Saudita le permitió afianzarse en el liderazgo del certamen.

Con estos resultados, Rowland se afianzó en el liderazgo del certamen con 68 puntos, escoltado por Barnard, con 51. El tercer lugar es para Antonio Félix da Costa (Porsche) con 39 puntos, seguido por Günther con 37, Hughes con 27 y Vergne con 26 unidades.

En el certamen de equipos, Nissan lidera con 68 puntos. McLaren está segundo con 67 y Porsche, tercero, con 64. Penske tiene 63 unidades, Maserati 43 y Mahindra 41.

Nissan también ocupa la primera posición en el campeonato de constructores con 130 puntos. Lo escolta Stellantis con 83. Porsche se ubica tercero, con 80 unidades, seguido por Jaguar con 58 y Mahindra con 52. Lola tiene un punto.

Ahora el certamen mundial de Fórmula E retornará al continente americano para disputar el 12 de abril el E-Prix de Miami, que será la quinta fecha de la temporada.

Fotos: Gentileza Fórmula E.

Más en Formula E

Diseño y Desarrollo Depto. TI El País © 2017 todos los derechos reservados. ELPAIS