Nelson Vicente – Contacto: [email protected]

Max Verstappen es el máximo ganador en el autódromo azteca. Foto: AFP
El histórico Gran Premio de México de Fórmula Uno, denominado actualmente, desde el año 2021, como Gran Premio de la Ciudad de México, tendrá este próximo fin de semana la disputa de una nueva edición, la que será la vigésima fecha de la temporada de la máxima categoría.
La competencia, que se disputa en el autódromo Hermanos Rodríguez ubicado en el Parque Magdalena Mixhuca de la capital azteca, tiene su aspecto más destacado por tratarse del gran premio que se desarrolla a más altitud con respecto al nivel del mar, debido a los 2.240 metros de altura en los que se ubica la capital.
Esto es, evidentemente, un aspecto a tener en consideración por parte de equipos y pilotos.
Ese récord de altitud que ostenta la ciudad de México, provoca que la densidad del aire sea casi un 25 % menor que la que hay a nivel del mar, lo que, a su vez, provoca que haya una cuarta parte menos de oxígeno, factores que, obviamente, inciden en el rendimiento y funcionamiento, no solamente de los motores, sino también en la parte de aerodinamia de los bólidos.
La más baja densidad del aire que al nivel del mar, provoca que la resistencia aerodinámica del auto también sea menor, lo que permite alcanzar altas velocidades en las rectas, superando los 350 kilómetros por hora.
Por otra parte, la menor cantidad de oxígeno que tiene el aire de la capital azteca incide directa y notoriamente en la pérdida de potencia de los motores, siendo éste, otro de los aspectos a tener muy en cuenta durante este próximo gran premio.
Otro tema es el de la refrigeración de los elementos del auto, debido a las especiales condiciones del aire, que pueden ocasionar el recalentamiento de algunas piezas, arriesgando la fiabilidad de las unidades de potencia.
Los ingenieros deben lograr la mejor relación entre aumentar las entradas y los conductos de aire, sin provocar mermas en el rendimiento aerodinámico.
Y a ello se le suman los riesgos del recalentamiento del sistema de frenos, con un mayor desgaste y menor capacidad de frenado.