Nelson Vicente – Contacto: [email protected]
Cuando el 9 de julio el ámbito de la Fórmula Uno se vio sacudido por la noticia de la salida de Christian Horner del equipo Red Bull, muchos analistas comenzaron a elaborar sus suposiciones con respecto a varios aspectos referidos a este tema, como ser, el motivo del cese del contrato, el monto de la indemnización que percibiría Horner y cuál sería su futuro.
Leyendo detenidamente el comunicado de prensa original emitido por Red Bull, podía apreciarse claramente que se refería a que iba a ser eximido de sus obligaciones, pero no se hablaba expresamente de un despido.
Así lo manifestaba el comunicado: “Red Bull liberó a Christian Horner de sus funciones operativas a partir de hoy y ha nombrado a Laurent Mekies como CEO de Red Bull Racing y a Oliver Mintzlaff, como CEO de proyectos corporativos e inversiones”.
El comunicado finalizaba agradeciendo la exitosa gestión de Horner en los últimos 20 años junto al equipo.

Horner junto a Helmut Marko y Sebastian Vettel, en la exitosa etapa del piloto alemán con el equipo austríaco.
Pero lo cierto es que Horner había continuado su relación con el equipo y aunque no acudía a la sede del equipo ni, lógicamente, a las carreras, de todas maneras siguió cobrando su sueldo hasta el mes pasado.
Y esta semana, luego de un largo y arduo proceso de negociaciones, finalmente, se anunció su destitución definitiva, culminando todo su relacionamiento con la escudería, explicando que va a dejar completamente la estructura de Red Bull a partir del próximo lunes.
Con respecto a los detalles del acuerdo, especialmente en referencia a la cantidad de dinero que el británico recibirá de parte de la escudería de origen austríaco, las primeras cifras indicaban que la suma sería superior a los 90 millones de euros, pero las últimas noticias indican que el acuerdo podría haberse cerrado en unos 50 millones de libras, o sea que Horner percibiría casi 60 millones de euros.
Uno de los aspectos a tener en cuenta en referencia a la disminución de la indemnización podría referirse a que Horner logró que se le permitiera unirse a otro equipo de Fórmula Uno, ya durante este mismo año, lo que se vio reflejado en el importe de la indemnización.
Y ese es el otro punto que genera gran atención y expectativa: ¿Horner se integrará a un equipo ya este año, o para la próxima temporada?
Difícil saberlo hoy. Los rumores, porque en realidad no son más que eso, simples rumores, comenzaron a circular rápidamente luego de haber conocido en julio la noticia de la disolución de la relación entre Horner y Red Bull.
Se lo ha vinculado, o, por lo menos, se ha manejado su nombre, en múltiples opciones, que van desde la creación de su propio equipo en categorías promocionales, algo que Horner ya realizó con el equipo Arden, hasta su integración a diversas escuderías.
En este aspecto, su nombre sonó con posibilidades de integrarse al novel equipo Cadillac, algo que fue desestimado casi de inmediato, al igual que la rumorología que indicaba que podría estar manteniendo conversaciones con la Scuderia Ferrari para sustituir a Fred Vasseur, contando con la simpatía del presidente de Ferrari. John Elkann. Otra opción, manejada en principio, fue la de que Horner llegara al equipo Alpine, que este año no encuentra el rumbo. En este caso, incluso se llegó a comentar que la llegada del inglés al equipo francés contaría con el beneplácito de Flavio Briatore.

Horner y Verstappen celebrando uno de los éxitos del neerlandés.
Lo cierto es que, al día de hoy, Horner ha quedado en libertad de acción con respecto a Red Bull y que, por el momento, su futuro es totalmente incierto.
Horner estuvo a cargo de Red Bull desde la llegada del equipo austríaco a la Fórmula Uno, en el año 2005, consiguiendo en esta exitosa etapa de 20 años, ocho campeonatos del mundo de pilotos, (cuatro por parte de Sebastian Vettel y cuatro por Max Verstappen), y seis títulos mundiales de constructores,
Fotos: AFP.