Nelson Vicente – Contacto: [email protected]

Kalle Rovanperä fue el ganador de la anterior edición del rally chileno. Foto: wrc.com
Este fin de semana Chile vuelve a estar en la mira del rally mundial con la disputa de la cuarta edición mundialista del Rally Chile Bio Bio, competencia que será la undécima fecha de la temporada.
Por tercer año consecutivo el campeonato del mundo llega al país trasandino, en el que estuvo por primera vez en 2019, para retornar en 2023 y 2024. Las dos primeras ediciones las ganó Ott Tänak, la de 2019 con Toyota y la de 2023 con Ford, mientras que el año pasado triunfó Kalle Rovanperä con Toyota.
Esta edición del rally chileno, que tiene como sede a la ciudad de Concepción, tendrá su largada ceremonial hoy jueves en la Plaza de la Independencia de Concepción.
Mañana, la jornada inaugural de la competencia constará de seis pruebas especiales, sobre 112,76 kilómetros, mientras que los tramos de enlace sumarán 405,40 kilómetros.
El sábado, la segunda etapa también tendrá seis tramos de velocidad libre, con una extensión de 139,20 kilómetros, más los 290,58 kilómetros de tramos de enlace.
El rally trasandino finalizará el domingo, con cuatro pruebas especiales, con un recorrido de 54,80 kilómetros. Los tramos de enlace sumarán 236,89 kilómetros.
En total las 16 pruebas especiales tendrán una extensión de 306,76 kilómetros.
Uruguay tiene un representante en la competencia mundialista, que es el piloto Ignacio Gardiol, quien junto a su copiloto argentino Ignacio Uez competirá con un Ford Fiesta Rally3 en la categoría WRC3.