|
|
A partir del 1º de enero de 2024, la unidad de Volvo Car Latinoamérica agregará una región llamada Global Importers y será responsable de las operaciones de la marca en 60 países diferentes alrededor del mundo. Hace cinco años, Luís Rezende se hizo cargo de un hub de operaciones de la marca en América Latina, siendo responsable de 12 países importadores y dos NSC (Compañía Nacional de Ventas), México y Brasil. Con este cambio, la marca suma a la NSC de Sudáfrica y a otros 45 países importadores bajo su comando.
“Este reconocimiento mundial refleja nuestro compromiso con la marca. Sabemos que, a pesar de las diferencias regionales y culturales, hemos hecho un excelente trabajo con los importadores de América Latina, especialmente en lo que respecta a la electrificación y el equilibrio de la cartera. Este será nuestro gran desafío con estos más de 40 nuevos países y estamos seguros de que entregaremos un buen resultado”, celebra Luis Rezende, ahora como nuevo responsable de Volvo Car Global Importers + Latam. Los mercados, actualmente liderados por el equipo de Volvo Car Latinoamérica, representan alrededor del 3% de las ventas globales de la compañía y con este cambio, la región ahora es responsable del 7% de volumen total. Con este cambio, Luis Rezende, que cuenta con más de 15 años de experiencia en Volvo Cars, suma a su equipo los nombres de Jesús Fernández, actualmente responsable del equipo de importadores de EMEA (Europa, Oriente Medio y África), Ying Yi XU (Kelvin), actual líder de los importadores de APeC (Asia Pacific Economic Cooperation) y el presidente de Volvo Car Sudáfrica, Greg Maruszewski. ![]() Luis Rezende, responsable de Volvo Car Global Importers + Latam. Sumando los 60 países importadores de Volvo Cars, la representación comercial es de aproximadamente 60.000 autos en 2024, lo que representa una gran oportunidad de crecimiento para la marca. Como nueva región, significa que la compañía piensa triplicar las ventas a finales de año. Con este cambio, la expectativa es que estos mercados puedan duplicar sus ventas en los próximos cinco años. “Tenemos ambiciones muy claras como empresa y vender solo autos eléctricos para 2030 es una de ellas. En esta apuesta, el mercado latinoamericano se ha destacado cada vez más y creemos que unir estos intereses y aplicar el caso de éxito que tuvimos con los países latinoamericanos a todos nuestros importadores puede ser el camino correcto para avanzar cada vez más en esta dirección”, comentó Rezende. Unidades de Negocio: Brasil, México y Sudáfrica Importadores Globales: Albania, Angola, Argentina, Armenia, Azerbaiyán, Bahrein, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Camboya, Chile, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Egipto, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Filipinas, Georgia, Guatemala, Mauricio, Indonesia, Islandia, Israel, Jordania, Kosovo, Kuwait, Letonia, Líbano, Lituania, Macedonia del Norte, Malta, Marruecos, Myanmar, Moldavia, Montenegro, Omán, Panamá, Pakistán, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Rumania, Serbia, Singapur, Sri Lanka, Trinidad y Tobago, Túnez, Ucrania, Uruguay, Uzbekistán y Vietnam. Acerca de Volvo Car Group Volvo Cars se fundó en 1927. Hoy en día, es una de las marcas de vehículos más conocidas y respetadas del mundo, con ventas en más de 100 países. Volvo Cars está en la bolsa de valores Nasdaq de Estocolmo, donde cotiza con el símbolo “VOLCAR B”. Volvo Cars tiene como objetivo brindar a los clientes libertad de movimiento de una manera personal, sostenible y segura. Esto se refleja en su ambición de convertirse en un fabricante de automóviles totalmente eléctricos para 2030 y su compromiso de reducir continuamente su huella de carbono y su ambición de ser una empresa climáticamente neutra para 2040. Hasta diciembre de 2022, Volvo Cars empleaba aproximadamente a 43.200 empleados. La sede central, los departamentos administrativos, de marketing y de desarrollo de productos de Volvo Cars se encuentran principalmente en Gotemburgo, Suecia. Las plantas de producción de Volvo Cars están ubicadas en Gotemburgo, Gante (Bélgica), Carolina del Sur (EE. UU.), Chengdu, Daqing y Taizhou (China). La empresa también cuenta con centros de Investigación y Desarrollo y diseño en Gotemburgo, Camarillo (EE.UU.) y Shanghái (China). |
Más en Mercado Global
-
17 noviembre, 2025Maldonado ya palpita el Rally del Atlántico
Nelson Vicente – Contacto: [email protected] El departamento de Maldonado ya está comenzando a palpitar y a vivir...
-
16 noviembre, 2025La despedida de Santi Urrutia del Cyan Racing
Nelson Vicente – Contacto: [email protected] La disputa del Gran Premio de Macao, que finalizó este domingo, marcó...
-
16 noviembre, 2025Santi Urrutia quedó en cuarto lugar
Nelson Vicente – Contacto: [email protected] Josh Buchan (Hyundai) ganó este domingo la segunda carrera del Gran Premio...
-
15 noviembre, 2025Alex Márquez ganó la Sprint en Valencia
Nelson Vicente – Contacto: [email protected] El cierre de la temporada del Campeonato del Mundo de MotoGP se...
Abrir/Cerrar
-
Noche de novedades de Omoda-Jaecoo en Car OneLanzamientos21 octubre, 2025
-
El león del futuro ya está aquíNoticias22 octubre, 2025
-
Nissan Qashqai: innovación, diseño y tecnologíaLanzamientos30 octubre, 2025
-
El Nissan Magnite se incorpora a un competido segmentoLanzamientos24 octubre, 2025
-
Jetour Uruguay lanzó su nuevo SUV X50Lanzamientos27 octubre, 2025
-
Marcas y modelosNoticias12 mayo, 2017
-
Maldonado ya palpita el Rally del AtlánticoNoticias17 noviembre, 2025
-
La despedida de Santi Urrutia del Cyan RacingNoticias16 noviembre, 2025
-
Santi Urrutia quedó en cuarto lugarNoticias16 noviembre, 2025
-
Alex Márquez ganó la Sprint en ValenciaNoticias15 noviembre, 2025
-
Ehrlacher es el anticipado campeónNoticias15 noviembre, 2025

A partir del 1º de enero de 2024, la unidad de Volvo Car Latinoamérica agregará una región llamada Global Importers y será responsable de las operaciones de la marca en 60 países diferentes alrededor del mundo. Hace cinco años, Luís Rezende se hizo cargo de un hub de operaciones de la marca en América Latina, siendo responsable de 12 países importadores y dos NSC (Compañía Nacional de Ventas), México y Brasil. Con este cambio, la marca suma a la NSC de Sudáfrica y a otros 45 países importadores bajo su comando.
