Nelson Vicente – Contacto: [email protected]
Originalmente conocido como Rally de los 1000 Lagos, denominación derivada de la espectacular región escandinava por la que se desarrolla la competencia, y, denominado actualmente como Rally de Finlandia, ésta competencia bien puede jactarse de ser la cuna de la actual actividad del automovilismo rutero del mundo.
Y es que, desde sus orígenes, allá por un ya lejano año 1951, la competencia finlandesa se convirtió rápidamente en un ícono, a lo que hay que agregarle la excelsa calidad de los pilotos locales, sumándose, además, que sus reglamentos y forma de disputa sirvieron como base para el desarrollo del rally a nivel mundial.
Por otra parte, es una de las carreras que han integrado el calendario mundialista en mayor cantidad de ediciones, porque, desde que se creó el campeonato del mundo en 1973, solamente estuvo fuera del programa en la temporada del año 1995, en la que solamente otorgó puntos para la Copa del Mundo de Rally de 2 Litros y en 2020 por la pandemia de COVID19.
El desarrollo de este rally se caracteriza por realizarse por caminos plenos de largas rectas y amplias curvas, cubiertos por una leve capa de balastro o gravilla, permitiendo el desarrollo de altas velocidades, superando reiteradamente los 120 kilómetros por hora de promedio para el ganador de la clasificación general.
Lógicamente que, por sus especiales características, los pilotos locales son los que están ubicados en el tope de la tabla de vencedores.
Marcus Grönholm es el máximo ganador mundialista, con siete triunfos. Hannu Mikkola también obtuvo siete éxitos, pero tres de ellos fueron antes de la creación del mundial.
Markku Alen logró seis victorias y Tommi Makkinen cinco.
Entre los foráneos, el francés Sébastien Loeb y el estonio Ott Tänak han conseguido tres triunfos cada uno.
Este año Jyväskylä volverá a ser la sede del rally, que comenzará a desarrollarse mañana miércoles con la largada ceremonial.
El jueves, se disputará el súper especial inaugural, que tendrá una extensión de 2.580 metros.
La primera etapa se completará el viernes, con otras nueve pruebas especiales, que tendrán un recorrido de 114,52 kilómetros.
El sábado se desarrollará la segunda etapa, la más larga de todo el rally, con ocho tramos de velocidad libre sobre 142,16 kilómetros.
El rally finlandés culminará el domingo, con dos pruebas especiales que tendrán 47.96 kilómetros.
Foto: wrc.com